• Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • La Fundación
    • Servicios
    • El ABC de Norte de Santander
    • Contacto
  • Nuestro Trabajo
    • Conflicto armado y Violencia política - Contexto departamental
    • ¿Donde están? - Los desaparecidos nos faltan a todos
    • Infografías
  • COMUNICACIONES
    • Boletín Informativo
    • Programa Radial- Espacio Abierto
    • Publicaciones
  • Galerías
  • Acciones Urgentes

NORTE DE SANTANDER


EL DEPARTAMENTO

Imagen




Norte de Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está ubicado en la zona nororiental del país, sobre la frontera con Venezuela. Se localiza geográficamente entre los 06º56’42’ y 09º18’01’’ de latitud norte y los 72º01’13’’ y 73º38’25’’ de longitud oeste.
Tiene una extensión de 22.130 km2, que equivalen al 1.91% del millón ciento cincuenta y nueve mil ochocientos setenta y un kilómetros cuadrados (1.159.871,41 km2) del territorio nacional. Limita al norte y al este con Venezuela, al sur con los departamentos de Boyacá y Santander, y al oeste con Santander y Cesar.

Forma parte de la Región Andina junto con los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Santander, Quindío, Risaralda, y Tolima, la más densamente poblada del país, donde reside más del 70% de la población colombiana. 
Importante a destacar es la trascendencia histórica que tiene para el continente americano; en este departamento fue creada la Gran Colombia.
​

Ha dado al país varios personas importantes como Francisco de Paula Santander (primer presidente de la República y fundador del Ejército Nacional), Camilo Daza (fundador de la Fuerza Aérea Colombiana), Rafael García Herreros (fundador del Minuto de Dios), Fabiola Zuluaga (la mejor tenista del país), Virgilio Barco (ex-presidente de la República) y José Eusebio Caro, importante literato y fundador del Partido Conservador.


GEOGRAFÍA

Imagen
Páramo de Santurbán- Laguna Brava. Municipio de Arboledas
Imagen
Área Natural Única Lo Estoraques. Municipio de La Playa

Está ubicado en la región nororiental de la República de Colombia sobre la Cordillera Oriental. Limita al norte y el oriente con Venezuela entre los 6° 58’ y 9° 18’ latitud N y los 72° 03’ y 73° 35’ de longitud O, al sur con los departamentos de Boyacá y Santander, departamento con el que también limita al occidente, así como con el Cesar.
​
En el departamento se caracterizan tres regiones diferentes: la primera, la Serranía de los Motilones, ​caracterizada por ser una región muy quebrada en la que hay partes altas, aún cubiertas con selva; la segunda está compuesta por el ramal que se desprende del nudo de Santurbán, presentando alturas de hasta 3.329 m, como el páramo de Tamá; y la tercera, la correspondiente a la vertiente y valle del Catatumbo, es una región muy húmeda, de altas precipitaciones y con su población bastante dispersa.




El sector de influencia del Río Catatumbo tiene temperaturas promedio de 24º centígrados, mientras que en la zona de Cúcuta, varía de seco a muy seco; y en el área montañosa, se presenta gran variedad de climas que van desde los templados hasta los muy fríos, inclusive inferiores a los 12 ºC.
Un rico sistema hidrográfico recorre el departamento con tres cuencas de gran importancia: al norte la del río Catatumbo, al oeste la del Río Magdalena y al suroeste, la del Río Orinoco.
​
Entre los principales accidentes orográficos encontramos la serranía de los Motilones, el cerro Babalí y los páramos de Cáchira, Santurbán y Tamá; en el territorio departamental están presentes los pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo, con una temperatura predominante para el departamento entre 16 y 26 grados centígrados.

Imagen
Fuente: Gobernación de Norte de Santander
Imágenes: Wikimedia Commons

Sitio desarrollado por Weebly. A cargo demi.com.co
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • La Fundación
    • Servicios
    • El ABC de Norte de Santander
    • Contacto
  • Nuestro Trabajo
    • Conflicto armado y Violencia política - Contexto departamental
    • ¿Donde están? - Los desaparecidos nos faltan a todos
    • Infografías
  • COMUNICACIONES
    • Boletín Informativo
    • Programa Radial- Espacio Abierto
    • Publicaciones
  • Galerías
  • Acciones Urgentes
✕