• Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • La Fundación
    • Servicios
    • ABC de Norte de Santander
    • Contacto
  • Nuestro Trabajo
    • ¿Donde están? - Los desaparecidos nos faltan a todos
    • Infografías
  • Comunicaciones
    • Boletín Informativo
    • Programa Radial- Espacio Abierto
    • Publicaciones
  • Galerías
  • Acciones Urgentes

PUBLICACIONES 


ESTADOS UNIDOS FRENTE A VENEZUELA EN LA OEA: PERDIÓ LA INJERENCIA Y LA DESESTABILIZACIÓN

9 de marzo de 2014
Por solicitud del Embajador y Representante Permanente el Panameño Arturo Vallarino, se realizó en Washington durante los días 6 y 7 de marzo, una  reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos - OEA -, para analizar la situación de violencia que está viviendo la República Bolivariana de Venezuela. 

“CÚCUTA, DE LA POBREZA A LA POBREZA EXTREMA” SEGÚN ÚLTIMO ESTUDIO DEL DNP

3 de junio de 2014
Según el último estudio publicado por el Departamento Nacional de Planeación, “La pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2010-2013”, el actual gobierno ha logrado reducir en Colombia la pobreza en 6,6 puntos porcentuales que corresponden a 2,4  millones de personas. 

¿CÓMO SE MUEVE EL BLANQUEO DE DIVISAS ADQUIRIDAS EN VENEZUELA EN LA RUTA CÚCUTA-PANAMÁ?

10 de marzo de 2014
Nadie tiene duda, que por primera vez en los 15 años de gobierno de la revolución bolivariana, el tema del blanqueo de divisas y el contrabando es asumido con la responsabilidad y seriedad que amerita, lo cual ha despertado en algunos sectores sociales, económicos y políticos parasitarios, más de una preocupación, viéndose incluso obligados a tomar algunas medidas, para no quedar fuera del negocio. 

ANTE LA CRISIS SOCIO ECONÓMICA Y EL ABANDONO GUBERNAMENTAL, CÚCUTA SE MOVILIZA

3 de abril de 2014
Después de la burda campaña de intimidación ejecutada por sectores del gobierno municipal y las autoridades, en contra no solo de los organizadores de la jornada de protesta “Cúcuta me duele”, sino de la ciudadanía en general, con el objetivo de detener la realización de esta manifestación democrática, más de 5.000 personas de los distintos sectores sociales, económicos y políticos, salieron hoy desde las 9 de la mañana (...)

A PROPÓSITO DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE PAZ REALIZADA EN CARACAS, VENEZUELA: LO QUE ALGUNOS NO DIJERON  ​

28 de febrero de 2014
El pasado lunes 26 de febrero, el presidente Nicolás Maduro convocó a todos los sectores de la sociedad venezolana al Palacio Miraflores, con el objetivo de abrir un diálogo nacional que conduzca a cerrarle el paso a las expresiones de violencia y vandalismo (...)

VIOLENCIA Y PROTESTAS EN MEDIO DE LAS PRESIONES, EL CRIMEN Y LA  ILEGALIDAD EN LA FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA

Marzo de 2014
​Durante el año 1998 cincuenta y ocho personas fueron asesinadas en el Estado Táchira; eran épocas en donde reinaba la tranquilidad, solo alterada por hechos comunes de una frontera que no duerme.  

LO QUE EL CANDIDATO URIBISTA OSCAR IVÁN ZULUAGA LE OFRECE A LA FRONTERA

Mayo de 2014
En una entrevista concedida a la cadena estadounidense de noticias CNN, el candidato por el movimiento uribista Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga, expresó de manera clara su postura frente al tema de la frontera.

ESCENARIOS DE RIESGO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CÚCUTA Y LA FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA

23 de mayo de 2014
A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y regionales por convencer a la ciudadanía y al Gobierno Nacional del ambiente de  paz y tranquilidad que se respira en nuestra ciudad y en el eje fronterizo, basados principalmente en logros parciales en el descenso de las tasas de homicidios, las percepciones de la gente, la realidad de los hechos y las cifras,  dicen otra cosa. 

CÚCUTA UNA DE LAS 20 CIUDADES QUE REPORTARON EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS DESPLAZADAS POR LLEGADA DURANTE EL AÑO 2013

19 de junio de 2014
Para nadie es un secreto que nuestro país es uno de los países del mundo que continúa presentando el mayor número de personas desplazadas internamente, a pesar de que en los últimos años ha mantenido una tendencia a la baja. 

BALANCE PRIMER TRIMESTRE 2014: NADA QUE DESPEGA LA ECONOMÍA REGIONAL

19 de junio de 2014
​Según el último Boletín Económico Regional publicado recientemente por el Banco de la República, en donde se analizan los reportes de las estadísticas de la economía de los departamentos de Santander, Boyacá, Arauca y Norte de Santander, publicado recientemente, nuestro departamento  presenta cifras nada alentadoras, pues aún subsiste una tendencia negativa en los más importantes renglones económicos regionales, profundizando la crisis socio económica que arrastramos desde hace cerca de cinco años.  

ALARMA EN LA CIUDAD DE CÚCUTA POR DISTRIBUCIÓN DE PERIÓDICO DE LAS AUTODEFENSAS GAITANAISTAS DE COLOMBIA EN LAS COMUNAS 7 Y 8

17 de mayo de 2014
​La distribución en los últimos días de manera personal y a plena luz del día por personas que se movilizan en motocicletas de un periódico de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ha causado un clima de temor y miedo en las comunidades que habitan las comunas siete y ocho de la ciudad de Cúcuta.

DISCOVERY CHANNEL HACE DOCUMENTAL SOBRE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA EN LA ZONA DE FRONTERA CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN PROGRESAR

​4 de julio de 2014
Un equipo periodístico del canal internacional de televisión Discovery Channel se encuentra en la ciudad de Cúcuta grabando un documental acerca de los fenómenos de ilegalidad y violencia, que incluye el tema de la desaparición forzada de personas en la zona de frontera colombo venezolana.

CON EXPLOSIVOS Y GRANADAS, LA NUEVA MODALIDAD DE DISPUTA DE LAS BANDAS CRIMINALES EN CÚCUTA

27 de febrero de 2013
En los últimos 28 días el área metropolitana, especialmente Cúcuta, ha sufrido ocho (8) atentados terroristas, es decir uno cada tres días y medio, que han dejado 36 personas afectadas, de las cuales cuatro han fallecido, según versiones oficiales. 

CRISIS SOCIAL Y VIOLENCIA URBANA EN UNA FRONTERA VULNERABLE

7 de Marzo de 2013
​Las recientes cifras publicadas por el DANE en el estudio de los indicadores del mercado laboral en nuestra ciudad durante el período noviembre-enero de 2013, nos ubica con el mayor número de personas desempleadas del país (...)

DE LA GUERRA A LAS OLLAS Y OTROS DEMONIOS

16 de agosto de 2013
La proliferación en la ciudad de Cúcuta y en el área metropolitana de expendios de distribución de todo tipo de drogas, desde las más comunes como marihuana y el bazuco o las más sofisticadas como la cocaína, la heroína, el cripi y algunos estimulantes como el éxtasis (...)

LA LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS: UN CAMINO CIERTO HACIA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN

12 de diciembre de 2013
En nuestro país los ciudadanos generalmente recuerdan los presidentes por alguna obra de infraestructura importante. Por lo que hizo o dejó de hacer. Al presidente Santos seguramente los colombianos lo evocarán por haber tomado la decisión valiente de sacar adelante la ley de víctimas  y restitución de tierras, como la cuota inicial de la paz. 

EL CATATUMBO ENTRE LA GUERRA, LA COCA Y LA POBREZA

Junio 2013
Han transcurrido cerca de quince años, desde la última vez que funcionarios del alto gobierno firmaron acuerdos con campesinos en la región del Catatumbo, que bloqueaban las vías de acceso a la ciudad de Cúcuta, a la altura del municipio de El Zulia, lugar en donde se desarrolló un inmenso operativo militar-policial para impedir su arribo a la capital del departamento.

EL CATATUMBO UNA REGIÓN CERCADA POR LA  MUERTE

Las riquezas de esta tierra buena, fueron descubiertas en 1905, cuando el gobierno de Rafael Reyes (1904-1909) otorga al general Virgilio Barco, la concesión de explotación de los recursos petroleros en la región del Catatumbo. Contrato que al final, como siempre, termina en manos de multinacionales estadounidenses.  

¿ES POSIBLE UN DIÁLOGO Y UNA NEGOCIACIÓN CON LA GUERRILLA DEL EPL?

8 de agosto de 2013
 El 1 de marzo de 1991, con un calor sofocante, colmados de esperanza en el futuro, alrededor de doscientos guerrilleros y guerrilleras de los frentes Libardo Mora Toro y Ramón Gilberto Barbosa del EPL, hicieron dejación de armas en un acto político realizado en la casa natal del general Santander, en el municipio de Villa del Rosario. 

HOMICIDIOS Y CRIMINALIDAD URBANA EN CÚCUTA

15 de marzo de 2013
Durante el año 2012 murió en Cúcuta de manera violenta un ciudadano (a) cada 17 horas, según estadísticas oficiales.  En los dos primeros meses del presente año, fueron asesinadas  cincuenta personas. Diez y siete más que en el 2011 y dos personas más que en el 2012. 

LA EXTORSIÓN COMO FUENTE DE FINANCIACIÓN DEL CRÍMEN Y LA ILEGALIDAD EN CÚCUTA: TODOS PAGAN

26 de marzo de 2013
Esta actividad ilegal ha estado presente en la ciudad durante décadas. Fue inicialmente aplicada de manera selectiva a ciertos sectores económicos y comerciales, por parte de las guerrillas y en menor medida por grupos delincuenciales, que en algunos casos usaban el nombre de estas para presionar pagos. De los sectores económicos que más sufrieron este flagelo fueron los hacendados y ganaderos, quienes de manera indistinta eran obligados a pagar las famosas vacunas. 

LA REACTIVACIÓN DE LAS RELACIONES COLOMBO VENEZOLANAS: MÁS DE LO MISMO

5 de agosto de 2013
A pesar de la importancia que tiene el encuentro entre los presidentes Santos y Maduro en Puerto Ayacucho capital del estado Amazonas, y la consecuente reunión de cancilleres en Caracas, así como los esfuerzos por mantener abiertos los canales de diálogo a pesar de las diferencias y las dificultades que se presentan casi a diario en un extensa y compleja frontera, parecería, para quienes habitamos la frontera, que estuviéramos como corcho en remolino.


¿PARA QUÉ UNA REUNIÓN CON UN CANDIDATO PERDEDOR QUE JUEGA AL TODO O NADA, COMO CAPRILES RADONSKY, PARA HACERSE AL PODER EN VENEZUELA?

31 de mayo de 2013
Para quienes hemos pagado siempre las consecuencias de las decisiones desacertadas de los presidentes colombianos respecto a las relaciones con Venezuela, no acabamos de entender, cuál  era la importancia para el Presidente Juan Manuel Santos y el Gobierno Nacional aceptar una reunión en el Palacio de Nariño (...)






ESCENARIOS DE RIESGO EN NORTE DE SANTANDER QUE LIMITAN  EL EJERCICIO DE DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

9 de marzo de 2012
El proceso de Mesa Nacional de Garantías para defensores y defensoras de Derechos Humanos,  se ha constituido a partir de la obligación indelegable del Estado de garantizar el ejercicio de la defensa de los Derechos Humanos, tratando de construir escenarios de trabajo conjunto entre las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil (...)





Sitio desarrollado por Weebly. A cargo demi.com.co
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • La Fundación
    • Servicios
    • ABC de Norte de Santander
    • Contacto
  • Nuestro Trabajo
    • ¿Donde están? - Los desaparecidos nos faltan a todos
    • Infografías
  • Comunicaciones
    • Boletín Informativo
    • Programa Radial- Espacio Abierto
    • Publicaciones
  • Galerías
  • Acciones Urgentes
✕